El Crossfit no es solamente el trabajo pesado que se realiza en un WOD (entrenamiento del día), también se compone de un calentamiento y una elongación final. Hoy nos centraremos en el calentamiento inicial. Veremos su importancia, beneficios y cómo realizarlo de manera correcta.
Importancia
Por la intensidad de los ejercicios realizados en Crossfit es fundamental llevar a cabo un correcto calentamiento antes de comenzar; de otra manera, se pueden presentar graves lesiones o simplemente no seremos capaces de dar todo de nosotros.
Beneficios
- Ayuda a preparar al cuerpo para un esfuerzo más exigente
- Evita las lesiones
- Mejora la concentración y motivación
- Favorece el rendimiento durante el ejercicio posterior
¿Cómo realizarlo correctamente?
El calentamiento en Crossfit se compone de 5 fases:
1.- Calentamiento cardiovascular
En la primera fase se debe dar al cuerpo la temperatura adecuada a través de trotes, saltos, bicicleta, en fin, cualquier tipo de ejercicio que haga latir rápido tu corazón.
2.- Movilidad articular
En la movilidad articular es donde se hacen flexiones de rodillas, muñecas u otras articulaciones. Los estiramientos globales son más que nada elongaciones de los músculos
3.- Estiramientos globales
Los estiramientos globales son más que nada elongaciones de los músculos en general.
4.- Activación de la zona central
En la cuarta fase es donde se realizan ejercicios como abdominales, sentadillas, flexiones de brazos para preparar los músculos.
5.- Calentamiento específico.
Finalmente, está el calentamiento específico, el cual depende de lo que se vaya a hacer en el WOD. Por ejemplo, si se va a trabajar con Pull-ups se podría calentar con lagartijas para evitar lesiones en la espalda.